El Programa Ejecutivo le mostró la necesidad de profesionalizar la gestión deportiva en su país
- Kevin Venegas Arias
- 29 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Y ampliar estos conocimientos a toda la Región Caribe que habla español.

Iván Rivera, presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) cursó el Programa Ejecutivo UCR-FIFA-CIES en el año 2017, teniendo la oportunidad de visitar nuestro país para presenciar los eventos inaugurales y recibir presencialmente las primeras clases.
Su formación académica siempre estuvo ligada a lo administrativo pero su interés principal, desde pequeño, siempre fueron los deportes. Por eso, Iván Rivera, quería encontrar la manera de fusionar sus estudios universitarios con su pasión.
Mientras estaba terminando con una maestría en Ingeniería Gerencial, le comentan que existe un curso avalado por la FIFA en 16 universidades diferentes a lo largo de todo el mundo, basado en la gestión de los deportes.

“El profesor Luis Daniel Mozo Cañete, director de desarrollo de la federación de Bolivia, me orientó y me recomendó el curso en Costa Rica porque yo estaba buscando relacionar mi formación administrativa con lo que son los deportes”, explicó Rivera.
Desde Puerto Rico, Iván le aportó al curso las vivencias, experiencias y desarrollo del deporte en le región caribe de nuestra zona, que, junto con los demás países representados por los estudiantes, crearon una red de contactos que se mantiene en la actualidad.
Y para él, uno de los factores más importantes es que el Programa Ejecutivo le mostró el accionar correcto en diferentes ámbitos de la gestión deportiva independientemente del deporte en el que se trabaje.
“Tuve la oportunidad de reafirmar que las cosas que estaba haciendo estaban bien o las tenía que mejorar. Uno usualmente cuando trabaja con el deporte y es profesional tiene sus ideas y proyectos empíricos, pero siempre hace falta algo que le confirme y lo haga sentir seguro en la gestión”, afirmó el presidente de la FPF.
Analizar el panorama deportivo mundial, herramientas en temas de diferente índole, formas de solucionar problemas y la oportunidad de tener charlas con expertos internacionales son algunas de las enseñanzas que le dejó el Programa Ejecutivo.
Una vez egresado del curso, Iván notó la necesidad que existe en los países de habla hispana en el Caribe por profesionalizar la labor de la administración deportiva en esa región. Por esta razón, Rivera buscó la manera de trabajar con gestores deportivos de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana

“Yo sabía que una problemática que existe es que, en el tema deportivo, especialmente en el área administrativa, el deporte se ve como hobby y no como algo profesional. Si alguien se va a dedicar a esto lo ven como que se va a morir de hambre, no lo ven como un tema, negocio o profesional”, concluyó Iván.
Después de negociaciones con la Red Universitaria y el CIES, Rivera espera llevar el Programa Ejecutivo a su país para que sea accesible a todas las personas interesadas. Con muchos y buenos líderes en la región, tiene la visión de que el éxito del curso se extienda de tres a cuatro años como mínimo.
Comments