top of page
Buscar

“My Soccer Dreams” un proyecto de gestión deportiva que llegó hasta la FIFA

Foto del escritor: Kevin Venegas AriasKevin Venegas Arias

El proyecto fue presentado como trabajo final para el Programa Ejecutivo UCR-FIFA-CIES.



En el año 2016 , un grupo de cinco estudiantes del Programa Ejecutivo UCR-FIFA-CIES desarrolló un proyecto final en el marco del curso, que buscaba promover una escuela de fútbol que se basara en los modelos de neurociencia en relación con el deporte.


El proyecto fue aceptado con éxito y provocó una buena impresión entre los profesores, quienes motivaron a los estudiantes a continuar con la idea, después de egresar el curso.


Así, los estudiantes costarricenses Ricardo Contreras Ulloa, Marvin Ramírez Carballo, Pablo Salazar Salas y el estudiante colombiano - canadiense, Gustavo Moreno Sánchez, continuaron con el proyecto fuera de las aulas del Programa Ejecutivo.


Categorizaron a My Soccer Dreams como una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal fuera promover la educación de niños y adolescentes a través de la práctica de fútbol, todo esto bajo el marco de la responsabilidad social.


Gracias a estos esfuerzos, My Soccer Dreams llamó la atención de la FIFA, quienes en marzo del 2018, realizaron una cobertura especial del proyecto, donde se clasificaron los valores principales e hitos importantes del mismo.


El artículo publicado con el máximo órgano mundial del fútbol, lo puede ver en el siguiente enlace.


En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de conversar con Marvín Ramírez Carballo, uno de los responsables del proyecto y egresado del Programa Ejecutivo, quién nos comenta sobre la importancia de llevar un curso en gestión deportiva y cómo esta educación le ha llevado a lograr los objetivos de la organización.


¿Don Marvin, qué lo lleva a matricular el curso?

Matriculo el curso porque trabajo en la ciudad de Costa Rica, en ese tiempo, fui árbitro de fútbol en primera división e incluso fui árbitro FIFA. Siempre me ha gustado todo lo que tiene que ver con deporte, me inscribí y envié la solicitud.


En la entrevista dije mi objetivo, que era ligar la gestión deportiva con el área del arbitraje, que en ese momento no contaba con un buen modelo. Esa era mi intención inicial pero ya luego con el curso cambió un poco.


¿Qué enseñanzas le dejó el Programa Ejecutivo?

Creo que la dinámica del curso te abre muchísimo el panorama. Todo lo que tiene que ver con cada materia de trabajo en la gestión deportiva. La parte legal, las finanzas, la administración, patrocinios y demás.


Comenzar en una asociación deportiva ya existente o en una comisión o federación ya da ciertas ventajas, pero en nuestro caso, comenzar desde cero y tal cómo lo hicimos no hubiera sido posible sin la educación que recibimos en el curso.


¿Cuáles fueron las claves para que My Soccer Dream fuera tan exitoso?

Usamos el neurofútbol, que es darle importancia a la neurociencia en niños y jóvenes aplicadas al deporte. Erradicando así, actitudes erróneas como la violencia con la que se educan los niños y niñas e incluso lo que se escucha de los padres de familia.


Trabajamos con niños desde los seis hasta los 12 años, en etapas de formación previas a entrar a las etapas competitivas que pueden ser las ligas menores de los equipos de primera división en nuestro país.


Hemos dado charlas y capacitaciones a entrenadores y padres de familia, para iniciar con un cambio de mentalidad y educación y enfocar todos los esfuerzos para que se logre una educación integral. También hemos realizado campamentos de fútbol de escuelas de niños y niñas donde hemos recibido a muchos equipos y todos compitiendo sanamente.


My Soccer Dreams es totalmente gratuito, hemos tenido proyectos y escuelas en Pavas, en Santa Bárbara de Heredia y actualmente en Coronado.


Este es un espacio libre para usted y el proyecto, adelante…

El curso de gestión deportiva plantea un panorama que aborda todas las posibilidades y herramientas para que en este caso que una escuela de formación integral como nosotros trabaje. Además, buscar técnicas y recursos que nos posibiliten y nos potencien a ofrecer alternativas a los procesos tradicionales.


Hemos contado con estudiantes de distintas universidades, en el área de psicología, nutrición y odontología, que nos han ayudado a diferentes procesos con los niños para que de manera gratuita, logran acceder a estos servicios necesarios para la educación integral.


Nos puede contactar mediante nuestro correo, neurofutbolcentroamerica@gmail.com o en nuestra página de Facebook.


58 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page