Carolina Muñoz es abogada de profesión, pero ha desempeñado una carrera exitosa en el mundo del ajedrez, deporte que forma parte de su vida desde los 10 años.
Como jugadora, Muñoz atravesó todos los procesos juveniles, desde Juegos Estudiantiles y Nacionales, hasta ser seleccionada nacional y ganar cuatro títulos de campeona a nivel país.
“Conocí el ajedrez porque mi mamá me inscribía a cursos de verano, entre ellos ajedrez. Me gustaba viajar a diferentes partes del país y eso me ayudó a plantearme diferentes objetivos que me permitieron involucrarme cada vez más hasta profesionalizarme”.
Añadido a su carrera como jugadora, Muñoz comentó que desde antes de su retiro le apasionaba el arbitraje, por lo que cuando culminó de jugar fue muy natural continuar arbitrando.
Desde 2009 que está inmersa en el ambiente del arbitraje, a partir de ahí ha ido subiendo en las categorías hasta alcanzar la máxima categoría a nivel de arbitraje en la Federación Internacional, lo que le ha permitido participar de torneos internacionales de élite.
Carolina formó parte del equipo de arbitraje del Mundial de Ajedrez en Sochi, Rusia, llevado a cabo el año anterior, en donde fue la única representante latinoamericana.
“Tuve la oportunidad de ver toda la evolución del torneo, ya que me seleccionaron para las 3 semanas que duró el campeonato, además de arbitrarle a jugadores de gran calibre como Magnus Carlsen, el campeón mundial”.
Muñoz destacó que en estos eventos es muy importante prestarle atención a la gestión interna, desde prensa hasta organización, ya que, fue de los primeros eventos internacionales post-pandemia y la parte de organización fue muy llamativa.
Carolina no ha estado ligada únicamente al tema deportivo del ajedrez, puesto que, desde 2015 forma parte de varios roles en materia de gestión en la Federación de Ajedrez, tales como los que desempeña en la Junta Directiva.
Además de lo anterior, funge como secretaria de la Comisión de Calificación y Desarrollo de la Federación Internacional, por lo que destaca que ese involucramiento en la parte de dirección le ha permitido conocer las necesidades de las federaciones, tanto a nivel nacional como en espacios internacionales.
“Junto con la experiencia nacional y lo que vimos en el curso de gestión, he podido detectar que muchas de las necesidades que tenemos también las tienen otras federaciones del mundo. Esto nos ha permitido colaborar con esa necesidad de mejorar su estructura para un mejor desarrollo de proyectos”.
Muñoz destacó del curso que, al abordarse distintas áreas de la gestión se tiene una idea general de la organización deportiva.
“El curso me ha ayudado mucho en la práctica, tanto para realizar eventos como para un desarrollo óptimo en el día a día en la federación y el comité. Además, nos brinda insumos para guiar a otras organizaciones o federaciones a crear planes estratégicos más adecuados”. Concluyó Carolina.
Comentarios